Los palabreros, patrimonio inmaterial de la humanidad declarado por la UNESCO En la mayoría de las culturas se gestionan los conflictos desde métodos alternativos a la vía judicial, uno de los trabajos más completos en esta materia es el del profesor Javier Alés, en el artículo titulado Costumbres para mediación. En su discurso del día de hoy 21 de enero…
Una vez más hablaremos del Anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal y de los efectos que tiene para las partes, en este caso relacionados con los MASC (métodos alternativos de resolución de conflictos), ya que las parejas que pretendan divorciarse a partir de 2022 deberán pasar antes de forma obligatoria por un proceso de mediación con el propósito…
El caso de “La Maquinista”, mediación intrajudicial en la jurisdicción contencioso-administrativa como plan piloto de mediación contencioso-administrativa en Barcelona Fuente: https://www.ejeprime.com/comercial/el-ayuntamiento-de-barcelona-y-urw-desbloquean-la-ampliacion-de-la-maquinista.html El urbanismo es de responsabilidad pública, en caso de conflicto enfrenta a la Administración Pública y a sujetos privados. El mediador y arquitecto, Pere Gonzáles Nebreda medió entre URW (empresa propietaria del complejo comercial la Maquinista) y el Ayuntamiento…
Reflexiones desde el punto de vista de varios mediadores profesionales en el VI Congreso Internacional para el Estudio de la Mediación y el Conflicto “Cultura de mediación para el bienestar planetario” UPF y CUEMYC, en la mesa de conversación “Negociación, mediación y otras medidas adecuadas: Diferentes en sus parecidos”. En general los presentes hemos simpatizado con el cambio de concepto,…
Los sesgos cognitivos o prejuicios son efectos psicológicos que llevan muchas veces a una interpretación errónea o poco objetiva de la realidad. Son pensamientos equivocados que provocan una percepción distorsionada de la realidad, lo que se traduce en una expresión o pensamiento ilógico, y en caso de la mediación poco objetivo y neutral. Podemos entre otros, distinguir los siguientes tipos…
En el entorno mercantil la mediación resulta muy útil porque en las organizaciones empresariales suelen aparecer discrepancias y conflictos entre el personal y los departamentos, así como con clientes, proveedores y otras esferas relacionadas con la empresa. Lo que busca la mediación mercantil es crear un ambiente de armonía, tanto dentro de la empresa como en las relaciones externalizadas. La…
La Cámara de Comercio de España creó el CEM (Centro Español de Mediación), y éste ha elaborado una guía que indica a las empresas como tienen que proceder en caso de querer acudir a la mediación, con el fin de potenciar el uso de esta. En el siguiente enlace se enumeran los pasos a seguir: https://elderecho.com/iniciar-una-mediacion-civil-mercantil Los mediadores de Iuris…
La vivienda familiar Es uno de los temas más recurrentes en el caso de las separaciones y divorcios al ser un bien compartido o nido familiar. Si bien es verdad que el artículo 96.1 del código civil viene a decir, en su redacción anticuada que el que se queda con los hijos de queda con la casa, el Tribunal supremo…

Aunque es cierto que sigue predominando la custodia exclusiva materna, la tendencia es que los dos progenitores compartan la custodia de los hijos en común. Para ostentar la custodia compartida de los hijos es necesario que se pueda cumplir por cada una de las partes. La custodia exclusiva puede conllevar una pensión compensatoria a causa de la mayor dedicación efectiva,…